La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural llevará a cabo el II Festival del Patrimonio Cultural 2025 a celebrarse el 10 y 11 mes de abril.
La convocatoria surge desde la Subcoordinación de Patrimonio Cultural, tiene como objetivo lograr una participación amplia de diversos sectores universitarios, gubernamental, educativo y de la sociedad en general.
Este festival busca fomentar la participación activa de diversas instituciones, organizaciones y ciudadanos, para celebrar y preservar nuestro patrimonio cultural en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra el 18 de abril y fue instaurado por la ONU, a través de la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios “ICOMOS”, para sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de preservar, conocer y divulgar este conjunto de bienes culturales.
Para la realización de este segundo festival del patrimonio cultural se logró concretar la participación del Gobierno Federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y su delegación Coahuila, por parte del Gobierno del Estado estarán presentes la Secretaría de Cultura y la Secretaría del Medio Ambiente; el Gobierno del Municipio de Saltillo participa a través de su Instituto Municipal de Cultura y la Dirección de Fomento Económico y Turismo Municipal; representando a la UAdeC tenemos a la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente y su Pinacoteca, además, cuatro facultades Artes Plásticas, Ciencias Sociales, Arquitectura y Música, así como, dos centros de investigación como lo es Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios CEII y el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico CIJE, además.
MÚLTIPLES ACTIVIDADES
Representando a la sociedad civil participan Cocineras Tradicionales, Elaboradores de dulces tradicionales, la Escuela de Sarape “La Favorita” y los tejedores de ixtle de la comunidad de Jalpa.
El patrimonio cultural es un conjunto de bienes tangibles, intangibles y naturales que se consideran parte de las prácticas sociales, estos bienes se transmiten de generación en generación y se les atribuye valores que se resignifican con el tiempo.
El programa de actividades de dos días contempla la realización de presentación de libros, presentaciones artísticas, stands para la exhibición y venta de productos, pláticas informativas, muestra artística y conferencias, entre otras.