A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México experimentará un incremento significativo, beneficiando a millones de trabajadores. Este ajuste, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que el salario mínimo general pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios. Para aquellos que laboran en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), el aumento será aún mayor, subiendo de 374.89 pesos a 419.88 pesos por jornada laboral.
Este incremento del 12% tiene como objetivo mejorar el bienestar económico de las familias, permitiendo que los trabajadores enfrenten con mayor estabilidad el costo de vida. El ajuste refleja el compromiso del gobierno y los sectores empresariales por fortalecer el poder adquisitivo de los mexicanos.
¿Quién se beneficiará primero de este aumento en 2025?
Los primeros beneficiarios serán los trabajadores que actualmente perciben el salario mínimo general. Este grupo incluye principalmente a empleados del sector servicios, comercio y oficios básicos, así como a los trabajadores de maquiladoras y fábricas ubicadas en la Zona Libre de la Frontera Norte, quienes verán el impacto de este incremento de manera inmediata.
De acuerdo con el DOF, el aumento se divide en dos componentes principales:
Monto Independiente de Recuperación (MIR): 12,85 pesos diarios para el resto del país y 19,36 pesos para la ZLFN.
Incremento por fijación: 6.5% adicional sobre el salario actual.
Este esquema de ajuste busca recuperar el valor real del salario mínimo, acercándose cada vez más a las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.
Impacto del incremento
Hasta octubre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un total de 22.6 millones de trabajadores asegurados, lo que representa un aumento de más de 594 mil empleos respecto al año anterior. Este crecimiento evidencia que el aumento del salario mínimo no ha tenido efectos negativos sobre la generación de empleo, como algunos críticos habían pronosticado.
Además, el IMSS destacó que los salarios mínimos han experimentado una recuperación del 16.1% en términos de poder adquisitivo en comparación con diciembre de 2023, lo que significa que los trabajadores pueden comprar más bienes y servicios, impulsando una economía más robusta y dinámica.
Importancia del aumento al salario mínimo
Este aumento al salario mínimo es una medida clave para reducir las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de aquellos que ganan menos. A través del MIR y el ajuste por inflación, el gobierno busca lograr una mejora progresiva en el poder adquisitivo de los trabajadores, con el objetivo de disminuir la pobreza laboral y ofrecer una vida más digna a más mexicanos. Según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), la fijación de los salarios para 2025 se fundamentó en exhaustivos estudios sobre el costo de vida actual y las condiciones económicas del país.