El 2024 será recordado como un año atípico en Coahuila debido al incremento histórico en los casos de dengue, con más de 5 mil registros, informó Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud del estado.
Las condiciones climáticas favorecieron la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad, impulsando campañas preventivas y de fumigación en las zonas de mayor riesgo. Aguirre Vázquez destacó que, pese a las acciones realizadas durante todo el año, fue hasta la llegada del frío cuando los casos comenzaron a disminuir considerablemente.
“Se aplicó abate de forma constante para combatir al mosquito y sus larvas. Este esfuerzo se mantuvo durante todo el año, incluso frente a la alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pronosticó un aumento significativo de casos, como ocurre cada tres o cuatro años en ciclos atípicos”, explicó el funcionario.
Pendiente de la decisión sobre el IMSS-Bienestar
En otro tema, Aguirre Vázquez informó que aún está por definirse si Coahuila se adhiere al programa IMSS-Bienestar. El secretario señaló que la decisión será tomada por el gobernador Manolo Jiménez una vez concluidas las negociaciones, las cuales incluyen aspectos laborales de los trabajadores de la salud del estado que forman parte de este sistema.
“El tema requiere análisis cuidadoso atención, pues está en juego la médica y las condiciones laborales del personal. Estamos en la etapa final de estas conversaciones”, añadió el funcionario.
El 2024 no solo marcó un desafío sanitario con el dengue, sino también en la toma de decisiones clave para el futuro del sistema de salud en la entidad.