Las autoridades deben dar pasos firmes y tangibles para fortalecer la cultura de protección y bienestar animal en Coahuila. Así lo demandó la activista Claudia Leza, quien en 2024 interpuso un total de 18 denuncias por maltrato animal y urgió la creación de una institución que atienda estos delitos.
“Ojalá nuestras autoridades se sensibilicen y comiencen a tomar en serio las consecuencias de estos actos. Coahuila necesita un instituto, una secretaría o incluso una fiscalía especializada en delitos contra los animales”, expresó Leza.
La activista recordó el caso de una mascota atacada con un machete en la colonia Santa Anita, donde el responsable recibió una sentencia firme de un año y nueve meses de prisión. Resaltó que, anteriormente, las penas eran considerablemente menores.
“En lo personal, interpuse cerca de 18 denuncias. La mayoría de las carpetas ya están cerradas, salvo la de un establecimiento ilegal que aún sigue en proceso”, detalló.
Aunque reconoció avances en la concientización y la denuncia ciudadana, subrayó que todavía hay mucho por hacer. Destacó que, gracias a los esfuerzos de activistas y organizaciones, la población ha comenzado a recurrir con mayor frecuencia a la vía legal para exigir justicia en casos de maltrato animal.
Leza recordó que, antes de finalizar el sexenio estatal anterior, se logró un importante cambio en la legislación: las sentencias por delitos contra los animales pueden alcanzar hasta seis años de prisión, en contraste con el año máximo que se establecía anteriormente.
Finalmente, reiteró su llamado a las autoridades para que refuercen las acciones en favor del bienestar animal y promuevan una cultura de protección efectiva en la entidad.