La Delegación de Programas para el Bienestar en Coahuila, encabezada por el delegado Américo Villarreal Santiago, dio inicio a las asambleas informativas en comunidades indígenas y afromexicanas del estado, con el propósito de definir, junto a sus habitantes, los proyectos de infraestructura social que serán financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que este año ascenderán a 1,041 millones de pesos.
Las primeras asambleas se realizaron en las comunidades Negros Mascogos de Múzquiz y N’Dee de Matamoros , en coordinación con los encargados regionales de Bienestar. Esta estrategia busca garantizar que las decisiones sobre el uso de los recursos federales se tomen de forma transparente, democrática y con la participación activa de la población beneficiaria.
El delegado Américo Villarreal subrayó que el FAIS es un recurso fundamental para avanzar en la justicia social y en el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos originarios. “Estos fondos deben ser destinados exclusivamente a obras y bases de infraestructura que impactan directamente en la calidad de vida de las comunidades”, señaló.
Entre los proyectos prioritarios que podrán financiarse con estos recursos se encuentran agua potable, drenaje, electrificación, urbanización, mejoramiento de vivienda, infraestructura educativa y de salud, todos ellos orientados a combatir la pobreza y cerrar las brechas de desigualdad.
Villarreal Santiago destacó además que estas asambleas comunitarias representan un ejercicio auténtico de participación popular, donde cada habitante mayor de 18 años tiene voz y voto para decidir qué obras se llevarán a cabo y quiénes integrarán los Comités de Administración y Vigilancia.
Con este modelo de trabajo, el Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso con los sectores históricamente marginados, impulsando el desarrollo desde la raíz y con pleno respeto a la autonomía de las comunidades.