La senadora morenista subraya que la protección de las mujeres es un deber constitucional y exhorta medidas urgentes para frenar una crisis que ha dejado millas de víctimas en el estado.
Ante el creciente número de casos de violencia familiar y feminicidios en Coahuila, la senadora Cecilia Guadiana Mandujano , integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, presentó un enérgico exhorto al Gobierno del Estado para que implemente políticas públicas efectivas que garanticen la seguridad de las mujeres coahuilenses.
Durante su intervención ante la LXVI Legislatura, Guadiana advirtió que Coahuila ocupa el segundo lugar a nivel nacional en denuncias por violencia familiar , con más de 6 mil 700 agresiones registradas solo hasta octubre de 2024 , de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La senadora alertó que el problema está desbordado y exige una respuesta contundente.
“ Es una obligación constitucional del Gobierno estatal garantizar un entorno seguro y justo para todas las mujeres ”, afirmó la legisladora, quien destacó que este fenómeno representa el delito de mayor incidencia en la entidad , con un crecimiento anual estimado entre el 15 y el 20 por ciento.
Guadiana subrayó que más del 93% de las víctimas son mujeres , y que la violencia se concentra especialmente en zonas urbanas como Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras. Además, lamentó que en 2024 se hayan registrado 20 feminicidios , cifra que refleja la gravedad del panorama.
“El Estado no puede limitarse a castigar; tiene la responsabilidad de prevenir , mediante políticas públicas integrales que promuevan la igualdad de género y desmantelen las estructuras patriarcales que perpetúan la violencia”, señaló.
En su propuesta, la senadora plantea la implementación de campañas de sensibilización y reeducación , así como la creación de servicios de atención inmediata con perspectiva de género , entre ellos refugios, asesoría legal y atención psicológica. También urgió a fortalecer el sistema de justicia , capacitando a jueces y magistrados y emitiendo medidas cautelares efectivas para proteger a las víctimas.
Guadiana enfatizó que la violencia familiar no solo es un problema de seguridad, sino una crisis social que requiere una transformación cultural profunda y un enfoque transversal que combine prevención, atención y justicia.
El punto de acuerdo, ya sometido a consideración del Senado, exige que el Gobierno de Coahuila actúe con responsabilidad y compromiso, cumpliendo con los artículos 1, 4 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
» Erradicar la violencia contra las mujeres es un deber del Estado y un imperativo moral. No podemos permitir que más vidas sean arrebatadas por la omisión y la indiferencia «, concluyó la senadora.