La senadora Cecilia Guadiana expresó su respaldo a las Leyes Secundarias de la Reforma Constitucional en materia de Energía, destacando que garantizan la protección de las empresas del Estado y permiten la revisión de contratos otorgados a privados.
Desde la tribuna del Senado, la legisladora morenista señaló que durante la Reforma Energética de administraciones pasadas se cometieron abusos en el Sistema Eléctrico Nacional, debilitando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al fraccionarla en subsidiarias y excluyéndola del mercado de Certificados de Energías Renovables.
Críticas a la oposición y antecedentes de corrupción
Guadiana se arremetió contra los partidos de oposición, acusándolos de defender de manera oportunista las energías renovables después de haber promovido un modelo que favoreció los intereses privados. “Ahora defienden los prianistas las energías renovables, cuando fueron ustedes mismos quienes disfrazaron su reforma energética para beneficiar a unos cuantos con contratos turbios de autoabasto”, declaró.
Asimismo, recordó casos de corrupción relacionados con la privatización del sector energético, como el de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien enfrenta procesos judiciales por recibir sobornos en la entrega de contratos a la empresa Odebrecht y por la compra a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados.
Reformas para fortalecer a Pemex y CFE
La senadora subrayó que las nuevas disposiciones buscan evitar el saqueo de los recursos energéticos nacionales y revisar los contratos petroleros asignados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. “Como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, ‘inviertan o regresen los pozos petroleros’”, enfatizó.
Además, aseguró que Pemex y la CFE dejarán de ser considerados monopolios, pues su objetivo no será competir en el mercado, sino operar como instrumentos del Estado para garantizar la estabilidad y seguridad energética en el país.
Planeación estratégica y transición energética ordenada
Finalmente, Guadiana destacó que la nueva regulación establecerá criterios para la incorporación de energías renovables, asegurando que su crecimiento sea planificado y garantice respaldo cuando las condiciones climáticas no permitan su generación. “La entrada de nuevas tecnologías será regulada para evitar el caos del pasado. Se deberá garantizar respaldo energético o pagar por él”, concluyó.