Realizan monitoreo en 10 cuadras a la redonda de la vivienda de la niña y con el personal que la atendió.
La madrugada de este martes, en el Hospital número 71 del IMSS en Torreón, falleció la niña de 3 años proveniente de Durango diagnosticada con gripe aviar.
El secretario de Salud del Estado, Eliud Aguirre, comentó que el fallecimiento fue a causa de una falla multiorgánica derivada del diagnóstico de influenza aviar A (H5N1).
“Muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña que encontraba internada en la que se encontraba internada en el hospital 71 del IMSS”, dijo.
Aunque la fecha no se ha encontrado ningún caso sospechoso, la Secretaria de Salud en Coahuila, sigue en alerta y monitorea la situación, sobre todo en la Comarca Lagunera.
Destacó que desde el inicio del internamiento de la niña, se monitorea y se aplican las acciones que correspondan al sector salud para prevenir algún problema y hasta el momento no hay casos positivos.
“Se buscan casos sospechosos y el monitoreo es para todas las personas que tuvieron algún vínculo cercano con la paciente, hacer exámenes para ver si están infectados o no”, dijo.
El monitoreo se realiza en 10 cuadras a la redonda de la vivienda de la niña, en busca de casos sospechosos.
Sobre todo se ha estado monitoreando al personal médico que tuvo contacto durante los días que estuvo internada, ” ya se les tomaron pruebas y todas salieron negativas”, indicó.
Para atender la situación se trabaja en coordinación con la Secretaria de Salud Federal y con las autoridades de Gómez Palacio.
Mencionó que en el caso de sanidad nacional se está revisando las granjas avícolas y tomándoles pruebas a los pollos y a las gallinas pero eso es sanidad animal.
Aunque destacó que los aires de las tolvaneras pudieron haber arrastrado partículas de excremento aviar, “aún no está definido cuál fue el origen del contagio, aún siguen en estudio las causas”.
“Dentro de las tolvaneras en las mismas heces de las aves hay virus y puede ser que por las corrientes de aire se pueden respirar y este es un medio del contagio”, indicó.
Aguirre, recomendó a la población que durante este tiempo de tolvaneras utilicen el cubrebocas pues esta medida es muy importante.
Manifestó que esta medida se debe utilizar no solamente para este caso si no también para otro tipo de enfermedades.
Aguirre, recalcó que desde el inicio cuando se presentó este caso en Durango para atenderse en Torreón, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) envió personal para investigar en coordinación con las dependencias de salud en Gómez Palacio.
Los síntomas de esta enfermedad son conjuntivitis, tos, fiebre muy alta, dolores musculares además de que empiezan con dificultad respiratoria.
Quienes tengan este tipo de síntomas, deben acudir de inmediato con un médico para ser atendidos.
No hay vacuna para la gripe aviar (AH5N5) que es una cepa animal.
– La Secretaria de Salud dispone únicamente vacunas para la influenza humana (H1N1) que puede ayudar mucho.
La gripe aviar es muy contagiosa de persona a persona y puede transmitirse de saliva a saliva aún cuando puede provocarse incluso mientras se platica.
La detección se hace a través de una prueba PCR
Es importante mantener el lavado de manos y la limpieza de las instalaciones además de usar el cubrebocas.