Como parte del Festival de las Ánimas del Desierto, cientos de familias se congregaron en el Barrio de Santa Anita para visitar el majestuoso altar de muertos titulado “Homenaje a nuestros fieles difuntos”. Este altar monumental, elaborado en colaboración con vecinos del barrio y alumnos de la Universidad Carolina, busca rendir culto a los santos difuntos y preservar la tradición del Día de Muertos.
A la inauguración asistió el alcalde Chema Fraustro, acompañado por su esposa, la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Beatriz Dávila de Fraustro; Esteban Garza Fishburn, rector de la Universidad Carolina; Mario Mata Quintero, director de Fomento Económico y Turismo; Diana González Soto, representante de la Secretaría de Cultura del Estado; María Esther Salas, representante del Distrito Carolina, y Leticia Rodarte, directora del Instituto Municipal de Cultura.
Durante el evento, el rector de la Universidad Carolina destacó la importancia de este proyecto como un símbolo de unión y participación comunitaria. María Esther Sánchez, una vecina de Santa Anita, compartió sus recuerdos sobre antiguos habitantes del barrio, quienes han dejado una huella en la historia y cultura del lugar. Sánchez expresó que el altar se ha convertido en un homenaje colectivo, ya que los vecinos han aportado fotografías de sus seres queridos para honrar su memoria.
El altar, que permanecerá en exhibición hasta el 3 de noviembre, decora las escalinatas del Barrio de Santa Anita con un despliegue de elementos tradicionales: 950 metros de papel picado, 300 macetas de cempasúchil, más de 600 kilos de fruta variada, pan de muerto. , figuras de cartonería policromada y retratos de los difuntos, cuidadosamente realizados por los alumnos de la Universidad Carolina.
Este espacio no solo es un tributo a los fieles difuntos, sino también una manifestación viva de identidad, tradición y el espíritu comunitario que caracteriza a Santa Anita.