Organizaciones feministas y de la sociedad civil exigieron a la presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde Luján, iniciar una investigación y, en su caso, sancionar a Cuauhtémoc Blanco por su presunta responsabilidad en hechos de violencia de género.
En una manifestación realizada en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, activistas leyeron un pliego petitorio en el que demandaron que el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, separe a Blanco de la bancada y que Hugo Éric Flores sea relevado de la presidencia de la sección instructora por supuesta parcialidad.
Asimismo, pidieron a Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, que brinde acompañamiento y apoyo a Nidia Fabiola «N» en su proceso legal para garantizar la aplicación de la perspectiva de género.
Protestas y exigencias de justicia
Durante el mitin, se recordó que el pasado 25 de marzo la Cámara de Diputados votó en contra del desafuero de Blanco, lo que impide continuar con las investigaciones en su contra. “Con ello, dejan a una posible víctima sin acceso a la justicia y refuerzan el pacto de corrupción e impunidad”, denunciaron las activistas.
El sábado 29 de marzo, decenas de mujeres se reunieron en Paseo de la Reforma para plasmar mensajes como «Basta de impunidad» y «Ningún agresor en el poder». También se realizaron actividades culturales y testimonios de víctimas que denunciaron irregularidades en la búsqueda de justicia.
La protesta contó con la presencia de figuras como la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, y las diputadas Kenia López Rabadán y María Teresa Ealy, quienes criticaron el actuar de legisladores que favorecieron al exgobernador de Morelos.
Plan Nacional contra la Impunidad
Yndira Sandoval, de la colectiva Las Constituyentes MX, presentó el Plan Nacional de Acción Permanente contra la Impunidad, destacando que la violencia de género sigue impune en todos los niveles de gobierno. “No solo es Cuauhtémoc Blanco. Él es el rostro visible de una realidad donde ocurren cien agresiones sexuales por hora en el país”, advirtió.
Kenya Cuevas, otra activista, enfatizó la indignación por el respaldo de algunas mujeres políticas a quienes han sido señalados por violencia de género. «Nos sentimos traicionadas por aquellas que se aliaron con el patriarcado», declaró.
Las organizaciones hicieron un llamado al Estado Mexicano para la implementación estricta de la «Ley 3 de 3 contra la violencia», que impide que agresores ocupen cargos públicos. “Estamos listas para señalar, denunciar y exhibir a quienes violan los derechos de las mujeres desde el poder”, concluyeron.