La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, presentó el concurso “México Canta por la paz y contra las adicciones”, dirigido a compositores e intérpretes de entre 18 y 34 años, con el objetivo de impulsar la música tradicional mexicana y contrarrestar los mensajes de violencia en los corridos actuales.
Durante la conferencia matutina, Curiel destacó que más del 70% de la música latina está conformada por corridos, muchos con contenido violento, por lo que este certamen busca fomentar una nueva generación musical con sentido cultural y social, en una alianza inédita entre el gobierno y la iniciativa privada.
La convocatoria está abierta a jóvenes mexicanos residentes en México o en Estados Unidos, y abarca géneros como mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, así como fusiones con rap, rock o pop.
Los participantes deberán presentar una canción inédita y un video de interpretación , ambos de hasta tres minutos. Las inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo, mientras que la etapa de preparación será del 7 al 27 de abril.
El proceso de selección consta de cuatro etapas, tres de ellas virtuales y una final presencial el 5 de octubre en Durango, que será transmitida por medios públicos. Dos ganadores serán elegidos por el público y uno por el jurado.
Los premios incluyen contratos discográficos y de edición musical , así como la grabación de un LP o EP y producción de contenido audiovisual, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música.