Un ciberataque a oleoductos de Colonial Pipeline, de las más grandes abastecedoras de petróleo, desató una crisis en EU. Foto: Reuters.
El ciberataque de los hackers de DarkSide en contra de oleoductos de Colonial Pipeline, una de las más grandes abastecedoras de petróleo en Estados Unidos, desató el estado de emergencia en varias entidades de ese país, así como compras de pánico en las gasolinerías.
Bajo ese contexto, Jennifer Granholm, titular del Departamento de Energía de Estados Unidos, llamó a toda la ciudadanía a no perder la calma y no realizar compras de pánico, puesto que los oleoductos de Colonial Pipeline comenzarán a operar con normalidad a partir de las 17:00 horas, aseguró.
Crisis petrolera en EU
Las estaciones de servicio de Florida a Virginia comenzaron a agotarse.
Los precios en el surtidor aumentaron por el desabastecimiento de gas.
Joe Biden previó que los oleoductos de Colonial Pipeline, fuente de casi la mitad del suministro de combustible en la costa este, se reiniciarían en unos días e instó a conductores a no recargar sus tanques.
“Pedimos a la gente que no acumule. Las cosas volverán a la normalidad pronto”, sumó Jennifer Granholm.
Los precios del petróleo avanzaron el miércoles, en medio de una ligera baja de reservas comerciales de crudo en Estados Unidos, pero sobre todo por la escasez de gasolina en estaciones de servicio. Este ciberataque a importantes oleoductos de Colonial Pipeline impulsó a consumidores a comprar combustible.