Con una emotiva titulada “Guitarra Mía” , la Rondalla Femenil Ensueño de Saltillo fue la encargada de ofrecer el cuarto concierto del programa Mariposas en el Desierto , un proyecto artístico-cultural diseñado especialmente para los residentes del Asilo Casa del Buen Samaritano.
Este programa surge gracias a la voluntad solidaria de la comunidad artística local, bajo la guía del Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (CEII) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), con el objetivo de brindar momentos de esparcimiento y conexión emocional a las personas adultas mayores.
«El propósito de este proyecto es que los adultos mayores pasen un buen rato y que participen si así lo desean. Para nosotros este hermoso escenario es ahora un foro muy valioso, gracias a las bellas experiencias que compartimos juntos cada fin de mes», expresó Gaby Aldana, violinista y creadora del proyecto, durante su mensaje de bienvenida.
En esta ocasión, se contó con la participación especial de la Rondalla Femenil Ensueño de Saltillo, agrupación que nació en el Colegio Nicolás Bravo y que, con el paso del tiempo, ha logrado consolidarse como una rondalla independiente con una trayectoria de 28 años. La agrupación cuenta con cinco producciones discográficas, múltiples presentaciones a nivel nacional y una historia llena de gratas experiencias.
Aldana destacó la relevancia cultural y social de las rondallas en Saltillo, al considerarlas parte del legado musical y artístico de la región. “Su presencia no solo enriquece la vida cultural de la ciudad, sino que también fortalece la convivencia y el sentido de identidad local”, señaló. Añadió que la música romántica mexicana, promovida por estas agrupaciones, preserva el imaginario colectivo y el patrimonio sonoro de nuestra comunidad.
Durante el concierto, los asistentes no solo disfrutaron de cada interpretación, sino que también se animaron a cantar junto a los integrantes de la rondalla, quienes con calidez y entusiasmo compartieron su talento con el público.
Antes de iniciar la presentación, la anfitriona recordó que este 2025, el lema del Día Internacional de la Mujer propuesto por la ONU es: “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento” , un mensaje que resonó con el espíritu del evento y el compromiso de los artistas participantes.
El programa Mariposas en el Desierto continúa consolidándose como una valiosa iniciativa que, a través del arte, crea puentes de afecto, memoria y alegría para quienes más lo necesitan.